Inteligencia Artificial en Principio de Incertidumbre

 La Inteligencia Artificial es una tecnología cada vez más presente en nuestro día a día. Su presencia nos pasa inadvertida, pero sus diferentes implementaciones sirven de base para un amplio abanico de aplicaciones que van desde el reconocimiento de pezones en facebook a la resolución de problemas ambiguos. En este capítulo de Principio de Incertidumbre, un más que recomendado programa de radio, Pedro Larrañaga nos habla de las novedades en este campo y qué implicaciones tendrán en nuestro futuro más cercano.

  A falta queda en el programa el debate sobre la ética de intentar recrear inteligencias generalistas como la humana, es decir, capaces de solventar problemas de diferente tipo. Una pregunta interesante sería la de si para lograr este tipo de inteligencias es necesario dotar a este tipo de maquinas de conciencia o, si cambio, esta emergería como una consecuencia de esa capacidad. Y, en el caso de ser afirmativa la respuesta, ¿Deberían recibir el mismo tratamiento que las personas?, Si poseyéramos esa inteligencia, ¿Qué los diferenciaría de esclavos a las ordenes de un capataz? De ser superiores sus capacidades, ¿Deberían utilizarse libremente o se restringiría su uso en ciertos sectores como, por ejemplo, el militar?

  Los seres humanos no podemos predecir correctamente aquellas dinámicas que no son lineales. Por ello nos sorprende el progreso de la tecnología la cual crece de manera exponencial. Es por ello que urge el afrontar y resolver estos dilemas éticos antes de que nos pille el toro. En consonancia con esto, varios pesos de la industria, como Bill Gates o Elon Musk, ya han dado la voz de alarma sobre la necesidad de un debate oficial que podría culminar con una legislación sobre el uso de la inteligencia artificial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.