La Percepción de la Información, charla en HdC Málaga

cartel300diagrama

Para los que aún no la conozcáis,  Hablando de Ciencia es una gran asociación de divulgación científica. Su actividad estrella es el evento «Desgranando Ciencia» el cual lleva celebrándose en Granada desde hace 2 años y que ya está calentando motores para la tercera edición en diciembre. Como parte de la campaña de promoción se han organizado varias interesantes charlas en distintas ciudades, entre ellas Málaga.

Es en esta última donde he sido invitado para hablar de la intersección entre ciencia, procesamiento de la información y la percepción de los datos. La fecha será el 13 de Noviembre a las 18:00 en el Salón de Actos Unicaja (Málaga). Pero os recomiendo no esperar a ésta y disfrutar también de las otras ponencias como «Niño, ¡No le des transgénicos a la abuela!» de Óscar Huertas, «Pseudoaqueología no, falsa arqueología» de José Luis Moreno, «Elogio de la duda» de Jorge Frías Perles o «Las grietas de la ciencia» de mi gran amigo Alejandro López.

En este enlace podéis leer el resumen de las charlas (y de paso curiosear por el recomendable blog Afán por Saber de José Luis Moreno) y a continuación os dejo el resumen de mi presentación:

“La percepción de la información”

La ciencia actual está generando una gran cantidad de datos que están suponiendo un quebradero de cabeza para los científicos, es el llamado problema del “Big Data”. En respuesta a esto, las técnicas de visualización de datos han evolucionado notablemente para poder comunicar de una manera rigurosa y eficiente toda esta gran cantidad de información. Sin embargo, aunque estas estrategias visuales cuenten con la actual hegemonía en todas las disciplinas, se muestran contraproducentes ante ciertos problemas. Ante éstos, la sonificación, es decir, la representación de los datos en forma de sonido, se está mostrando como una potente alternativa a tener en cuenta. El análisis de los datos provenientes de sondas espaciales, la caracterización de tejidos biológicos o el estado de la bolsa son algunos ejemplos donde se ha aplicado esta nueva estrategia. Durante esta charla reflexionaremos de estas y otras técnicas de percibir la información que nos rodea.
Si más espero veros por allí y tener una agradable e interesante tarde 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.